
El Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas (CAAP) se presenta en Estilo Pilar 2017 con el objetivo de visibilizar y sensibilizar al público sobre la importancia del trabajo del Arquitecto Paisajista en las “Ciudades Por Venir.” Tomamos los 4 elementos (Tierra, Agua, Aire, Fuego) como desafío para desarrollar las ideas y presentamos algunos ejemplos de soluciones concretas para la promoción de un desarrollo urbano mas eficiente, sustentable y en armonía con su entorno.
La instalación aspira a inspirar y a acercar ideas y/o prácticas urbanas simples, vinculadas al cuidado y buenas prácticas (inteligentes, eficientes, responsables y sustentables) de estos 4 elementos en las ciudades, tanto en el ámbito publico como en el privado.
Los pavimentos permeables, los SUDS (Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible) y los Jardines de Lluvia son soluciones eficientes y estéticas para la mitigación de aguas pluviales.
Varios sistemas de captación de Energía Solar ofrecen soluciones accesibles para el calentamiento de agua, calefacción y generación de electricidad, tanto para uso residencial como en áreas públicas.
El uso de plantas nativas en el diseño del paisaje proporciona múltiples beneficios a las personas y la vida silvestre, al mismo tiempo que contribuye en gran medida a la salud del suelo y del agua en las zonas urbanas y rurales. Las plantas nativas requieren menos fertilizantes, menos pesticidas, ayudan a mantener el aire más limpio y usan menos agua. Las plantas nativas proporcionan refugio y alimento para la vida silvestre, apoyan a los polinizadores, promueven la biodiversidad y sostienen nuestro patrimonio natural. Además, se ha demostrado que las plantas nativas nos ayudan a ahorrar dinero de muchas maneras diferentes.
Convertir la basura en un recurso es una de las claves de una economía circular. Es necesario mejorar la gestión de residuos, estimular la innovación en el reciclaje, limitar el uso de vertederos y crear incentivos para cambiar el comportamiento del consumidor. Si volvemos a fabricar, reutilizar y reciclar, y si los desechos de una industria se convierten en materia prima de otra, podemos pasar a una economía más circular en la que los residuos se eliminan y los recursos se utilizan de manera eficiente y sostenible.