CENTRO ARGENTINO DE ARQUITECTOS PAISAJISTAS

CENTRO ARGENTINO DE ARQUITECTOS PAISAJISTAS

Quienes somos, que buscamos y como nos organizamos

El Centro Argentino de Arquitectos Paisajista –CAAP- es la asociación de profesionales de Arquitectura del Paisaje en Argentina, que la representa en la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas-IFLA- que agrupa a las asociaciones nacionales de los países miembros.´
Necesidad de la Profesión
Desde la aparición de los primeros asentamientos humanos, el medio, el ambiente y el paisaje se han transformado, generando un desarrollo acorde a las necesidades del hombre. El establecimiento de los asentamientos humanos, involucra el manejo de cualidades, capacidades y potencialidades del medio ambiente, comprendiendo tres disciplinas estrechamente vinculadas entre sí, que son las que generan el entorno creado por el hombre: la Arquitectura, la Arquitectura del Paisaje y la Planificación Urbana y Regional.
En su evolución como disciplina, la Arquitectura del Paisaje ha ido cambiando a través de los siglos. A la antigua preocupación de diseñar el entorno inmediato del hombre o micropaisaje, la acompaña ahora, la de participar en la preservación del equilibrio de los sistemas naturales, preocupándole el deterioro ecológico y su expresión física.
Es decir, que las tareas del Profesional del Paisaje abarcan hoy un ancho espectro de la planificación en materia de diseño y manejo del paisaje. El campo de actividades se ha ensanchado y visto antes como un arquitecto de jardines o un superjardinero, hoy, es más y más percibido como un verdadero ordenador del espacio, un creador de espacios de uso humano, que puede poner en valor el potencial intrínseco paisajístico de un sitio y favorecer un contacto sensible entre el hombre y su entorno.
Definición de la profesión
La definición del Arquitecto paisajista, Versión final aprobada por el Consejo Mundial 2003, Banff, Canadá, de la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas, IFLA
Los arquitectos paisajistas llevan a cabo investigación y asesoran en planeamiento, diseño y cuidado del entorno y espacios exteriores, en ambos casos dentro y más allá del entorno construido, su conservación y sustentabilidad del desarrollo. Para trabajar en la profesión es necesario un titulo en arquitectura del paisaje.
Las tareas que incluye son:
1- Desarrollar o mejorar teorías, políticas y métodos para el diseño, gestión y planeamiento paisajístico, a escala local, regional, nacional y multinacional.
2- Desarrollar políticas, planes e implementar y monitorear propuestas, así como desarrollar nuevas o mejores teorías para parques nacionales y otras áreas de conservación y recreación.
3- Desarrollar nuevas o mejores teorías y métodos para promover la conciencia ambiental y emprender el planeamiento, diseño, restauración, manejo y mantenimiento de paisajes culturales y /o históricos, parques, terrenos y jardines.
4- Planificación, diseño, manejo, mantenimiento y seguimiento de desarrollos tanto funcionales como estéticos del entorno construido en áreas urbanas, suburbanas y rurales, incluyendo espacios abiertos privados públicos, parques, jardines, paisajes viales, plazas, desarrollos de viviendas, cementerios, monumentos, complejos turísticos, comerciales, industriales y educacionales, campos deportivos, zoológicos, jardines botánicos, áreas de recreación y granjas.
5- Contribuir a la planificación, diseño estético y funcional, localización, administración y mantenimiento de infraestructuras tales como carreteras, represas, proyectos energéticos y otros de gran envergadura.
6- Emprender evaluaciones paisajísticas, incluyendo la evaluación del impacto ambiental y visual con miras a establecer políticas de desarrollo o el desarrollo mismo de los proyectos.
7- Inspección de sitios, analizando factores tales como clima, suelo, flora, fauna, aguas
superficiales y subterráneas y drenajes, asesorando sobre los métodos de trabajo
y secuencias de operación para proyectos relacionados con el paisaje y el entorno construido.
8- Identificar y desarrollar soluciones apropiadas relacionadas con la calidad y uso del entorno construido, en áreas urbanas, suburbanas y rurales; realizar diseños, planes de trabajo, especificaciones, estimación de costos y cronogramas.
9- Monitorear la realización y supervisar la construcción de propuestas, para asegurar el cumplimiento de los planos, especificaciones, costos y cronogramas.
10- Realizar investigación, preparar trabajos científicos e informes técnicos, desarrollar políticas, ejercer la docencia y aconsejar en aspectos relativos a la Arquitectura del Paisaje.
11- Administración de proyectos de planificación y diseño paisajístico.
12- Realizar todas las tareas conexas.
13- Supervisar a otros trabajadores.